TRail presente en la 3a Edición de Diálogos de Movilidad - Retos y oportunidades de la inminente liberalización del transporte de pasajeros en España

TRail presente en la 3a Edición de Diálogos de Movilidad - Retos y oportunidades de la inminente liberalización del transporte de pasajeros en España


Railgrup organizo la tercera edición de sus «Diálogos de Movilidad» el pasado viernes 5 de julio en el restaurante La Cucaña. El evento buscaba abrir el dialogo y estimular el intercambio de opiniones sobre la inminente liberalización de transporte ferroviario de pasajeros en España y como esto transformará el sector ferroviario y de la movilidad generando a muy corto plazo, un nuevo paradigma lleno de retos y oportunidades para todas las empresas.

Después de su asamblea general, escuchamos presentaciones por varios actores importantes del sector en España. Entre los presentes figuraban Enric Ticó, Presidente Railgrup; Javier Ibañez, Shift2rail; Iván Santos, CNMC; Manel Villante, Renfe; Juan Diego Pedrero, AEFP; Albert Tortajada, FGC; Enrique Torres, Siemens Mobility y Javier Hinojal, Bombardier.

Iván Santos, CNMC, nos hablo del estado actual y las reglas de juego para la liberalización del transporte ferroviario en España. Nos recordó la posición ventajosa de España en cuanto a su red de Alta velocidad, la más grande de Europa superando a Francia y Alemania. La cual ha recibido una inversión de 43 millones de euros en los últimos años. Sin embargo sigue sin captar el crecimiento de la demanda global de la movilidad lo que supone un reto para su sostenibilidad.

Según  la CNMC, la liberalización puede ser la solución a este problema pues presenta oportunidades para sostener las inversiones hechas hasta la fecha. Las experiencias pasadas en otros países como Italia o Suecia así lo demuestran pues han visto un incremento de hasta el 25%.

España se encuentra en una situación inédita ya que a diferencia de otros mercados donde un solo operador se ha interesado, aquí ya han expresado su interés varios operadores.

En ese sentido «España se encuentra en una situación inédita ya que a diferencia de otros mercados donde un solo operador se ha interesado, aquí ya han expresado su interés varios operadores», dijo Santos.

Desde Renfe, Manel Villalante, explico los retos y oportunidades que afronta ante la próxima liberalización la empresa. Su apuesta estratégica es convertirse en un operador integral de movilidad. Algo que contemplan alcanzar para el último trimestre de este año. Recuperando así su cuota de mercado con una identidad clara.

En consonancia con esta estrategia, Renfe lanzara su nueva plataforma digital de servicios integrales, RaaS «Renfe as a service». Con esta nueva aplicación buscan competir de manera completa en el sector de la movilidad, ofreciendo a los viajeros todos los servicios para completar su viaje.

Por otro lado FGC afronta la liberalización apoyándose en su proximidad, experiencia, trayectoria y conocimiento de mercado. «Queremos ser el socio local» decía Albert Tortajada.

Enrique Torres de Siemens Mobility apuntaba que la clave del crecimiento está en la interoperabilidad. El espera que la liberalización traiga más ofertas de movilidad para que las personas que no usen el tren empiecen hacerlo.

Queda poco menos de un año por delante y todas las empresas involucradas tendrán que definir su estrategia y plan de acción para afrontar la liberalización. Sin duda el diálogo, las nuevas tecnologías, y la redefinición de la movilidad serán integrales para su éxito.

"el éxito sin duda radica en que más personas usen el tren y no en que haya más trenes."

Está claro que para cada actor del sector la liberalización presenta distintos retos y oportunidades, sin embargo «el éxito sin duda radica en que más personas usen el tren y no en que haya más trenes», como apuntaba Manel Villalante.

Tren y raíl es una revista 100% digital que presenta las novedades nacionales e internacionales del mercado ferroviario de forma completa.

La nota completa, aqui.


Modificar cookies