Adif espera a Renfe y aplaza la firma de los contratos con SNCF y Trenitalia para entrar en el AVE

Adif espera a Renfe y aplaza la firma de los contratos con SNCF y Trenitalia para entrar en el AVE


Adif, gestor de las infraestructuras ferroviarias en España, ha decidido aplazar a última hora de la tarde de este domingo la firma de los contratos de entrada en el AVE con la francesa SNCF y la alianza entre Trenitalia y Air Nostrum, prevista para este lunes, y que iba a permitir a estas dos empresas competir con Renfe a partir del próximo 14 de diciembre.

La firma se retrasa hasta que Renfe resuelva las dudas que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha planteado a su contrato, con el fin de firmar los tres al mismo tiempo, según han confirmado a EP fuentes de la compañía.

En un principio, la compañía promotora y gestora de la red ferroviaria había convocado para primera hora de la mañana de este lunes la firma con los dos nuevos operadores, toda vez que sus contratos y planes de negocio recibieron el ‘visto bueno’ del ‘superregulador’ el pasado jueves.

La CNMC planteó dudas respecto a que el contrato de Renfe con Adif para explotar las tres líneas AVE que se abren a la competencia cumpla las condiciones para superar los cinco años de duración establecidos por la Ley Ferroviaria y sea de diez años como el de los futuros competidores.

El regulador considera que Renfe, a pesar de adjudicarse el mayor paquete de frecuencias en estas líneas AVE de los tres en liza (de 86 circulaciones al día), no acometerá un «sustancial incremento de servicios respecto a los que ya presta actualmente».

Además, según la CNMC, Renfe cuenta con los trenes, tiene una red comercial «consolidada», y afronta menos riesgos por operar otros servicios y líneas, lo que lleva al regulador a pedir a Renfe que su contrato se limite a un periodo de cinco años frente al de diez permitido para los dos nuevos operadores.

Por ello, la CNMC instó a la compañía a justificar el hecho de que su contrato fuera de diez años, o bien a modificarlo y acotarlo a cinco.

Competencia

Los acuerdos que SNCF e Ilsa, la sociedad de Trenitalia y Air Nostrum, firmarán con Adif son los que les permitirán explotar durante un periodo de diez años las frecuencias de trenes con que lograron hacerse en tres líneas de Alta Velocidad españolas. Se trata del AVE a Barcelona, el AVE a Valencia y el que une Madrid y Sevilla.

Se trata de los denominados acuerdos marco de servicios, los documentos en que se concretan, ya con horarios y características, las frecuencias que ofrecerán en dichos AVE, las que consiguieron el pasado año en el concurso público promovido por Adif.

Con la firma de estos acuerdos concluirá el proceso abierto hace más un año por Adif para adjudicar paquetes de servicios a nuevos operadores, de forma que puedan así contar con unos meses para preparar su operativa y su negocio ante la liberalización del transporte de viajeros en tren en toda la UE en diciembre.

En virtud de este proceso, la operadora pública francesa SNCF se hizo con capacidad para realizar cinco circulaciones al día en cada uno de las referidas tres líneas AVE, mientras que Ilsa logró 16 frecuencias diarias.

Estos dos nuevos operadores ferroviarios prevén invertir un total de 900 millones de euros en su entrada en el mercado ferroviario español, según los planes de negocio avanzados por las empresas.

No obstante, mientras SNCF asegura que arrancará su servicio cuando el mismo día 14 de diciembre, Ilsa no lo tendrá listo hasta un año después, hasta enero de 2022.

*Tomado de okdiario.com

Modificar cookies