La participación en programas de cooperación tecnológica internacional permite la ampliación de la base de conocimiento de los participantes, colaborar con líderes tecnológicos, abordar proyectos desde una perspectiva global o facilitar la entrada en nuevos mercados.
Los Proyectos de Cooperación Tecnológica Internacional en I+D+i, (PCTI), liderados por empresas, tanto a nivel multilateral (EUREKA, IBEROEKA y PRIMA), como bilateral, hacen referencia al valor añadido de la innovación realizada en clave internacional y permiten a las empresas españolas reforzar sus capacidades tecnológicas, ampliando, al mismo tiempo, el impacto de sus productos, procesos y servicios en los mercados globales.
Tipos de programa:
Programas Multilaterales:
Iniciativa Eureka:
EUREKA es una iniciativa intergubernamental de apoyo a la I+D cooperativa en el ámbito europeo que tiene como objeto impulsar la competitividad de las empresas europeas mediante el fomento de la realización de proyectos tecnológicos, orientados al desarrollo de productos, procesos y/o servicios con claro interés comercial en el mercado internacional y basados en tecnologías innovadoras. Está dirigida a cualquier empresa española, capaz de realizar un proyecto de I+D+i de carácter aplicado en colaboración con, al menos, una empresa y/o centro de investigación de otro país de la red EUREKA.
Como países miembros están presentes en EUREKA: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Mónaco, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Rusia, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania. Además la Unión Europea también es un miembro de pleno derecho.
Como países asociados a EUREKA figuran, a día de hoy, Canadá, Corea del Sur, Chile y Sudáfrica.
Proyectos IBEROEKA:
Los proyectos IBEROEKA son un instrumento de apoyo a la cooperación tecnológica empresarial en Iberoamérica. Esta iniciativa se incluye dentro del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el desarrollo (CYTED).
La red IBEROEKA está integrada por los mismos 21 países que participan en el Programa CYTED: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
PRIMA:
Iniciativa en investigación e innovación en el área mediterránea que surge para desarrollar las soluciones necesarias para una gestión más sostenible de los sistemas de agua, agricultura y cadena agroalimentaria. A través de proyectos de I+D en cooperación, PRIMA tiene como objetivo desarrollar capacidades de investigación e innovación y desarrollar conocimientos y soluciones innovadoras comunes para sistemas agroalimentarios y de suministro de agua en el área mediterránea para hacerlos sostenibles, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda de la ONU 2030 (SDGs).
El Programa PRIMA cuenta hasta la fecha con 19 países comprometidos con la iniciativa: Argelia, Jordania, Líbano, Egipto, Croacia, Chipre, Francia, Marruecos, Alemania, Grecia, Israel, Italia, Luxemburgo, Malta, Portugal, Eslovenia, España, Túnez y Turquía.
Programas Bilaterales:
Se consideran proyectos bilaterales aquellos para los cuales tanto el CDTI como su organismo análogo internacional han firmado conjuntamente certificados que acreditan tal condición tras haber seguido los procedimientos y procesos de evaluación internacional acordados al efecto.
Los países donde hay una cooperación tecnológica internacional con carácter bilateral entre el CDTI y organismos análogos para el desarrollo de proyectos conjuntos de I+D+i son los siguientes: Argelia, Jordania, Marruecos, Brasil, Corea, Cuba, Japón, China, Egipto, India, Malasia, México, Tailandia y Rusia.
Proyectos Unilaterales:
Los proyectos unilaterales son aquellos proyectos en cooperación tecnológica internacional con certificación y seguimiento unilateral por parte del CDTI, realizados por consorcios internacionales, con participación de empresas españolas, que colaboran de forma efectiva con uno o más socios extranjeros de los siguientes países: Arabia Saudita, Argelia, Argentina, Australia, Bangladesh, Brasil, Cabo Verde, Camboya, Catar, Chile, China, Colombia, Costa de Marfil, Costa Rica, Cuba, EAU, EEUU, Ecuador, Egipto, Filipinas, Guatemala, India, Indonesia, Irán, Japón, Jordania, Kuwait, Sri Lanka, Laos, Líbano, Malasia, Marruecos, Mauritania, Myanmar, México, Perú, República Dominicana, Rusia, Senegal, Singapur, Tailandia, Taiwán, Túnez y Vietnam.
Tanto los proyectos de tipología multilateral como bilateral se someten a un proceso de certificación reglado, cuyo resultado es la obtención de un sello internacional (Multilaterales y Bilaterales), o el reconocimiento unilateral por el CDTI de su dimensión internacional (Unilaterales).
Beneficiarios
Empresas que estén válidamente constituidas, tengan personalidad jurídica propia y domicilio fiscal en España, y desarrollen un proyecto de I+D en España.
Gastos elegibles
• Gastos de personal (investigadores, técnicos y demás personal auxiliar, en la medida en que estén dedicados al proyecto de investigación).
• Costes de instrumental y material, en la medida y durante el período en que se utilice para el proyecto de investigación, incluyendo amortizaciones en su caso.
• Costes de investigación contractual, conocimientos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas a precios de mercado, y los costes de consultoría y servicios equivalentes destinados de manera exclusiva al proyecto.
• Gastos generales suplementarios directamente derivados del proyecto de investigación.
• Otros gastos de explotación, incluidos costes de material, suministros y productos similares, que se deriven directamente del proyecto.
• También es elegible el gasto derivado del informe realizado por el auditor, con un límite máximo de 2.000 euros por beneficiario e hito
Presupuesto mínimo financiable
El presupuesto mínimo financiable por empresa será de 175.000 euros.
Duración de los proyectos de I+D
Los proyectos de I+D tendrán una duración de 12 a 36 meses.
Modalidad y cuantía de la financiación
Los proyectos se financiarán mediante una Ayuda Parcialmente Reembolsable con una cobertura de hasta el 85% del presupuesto total aprobado por el Consejo de Administración del CDTI, siempre que no se superen los siguientes límites de intensidad máxima de ayuda permitidos por la normativa comunitaria de ayudas. En todo caso, la empresa deberá financiar al menos el 15% del presupuesto del proyecto con recursos propios.
El Tramo Reembolsable (TR) de la ayuda se devolverá, a solicitud de la empresa, en un plazo de 7 o 10 años, contados a partir del centro de gravedad del proyecto, que se calcula en función de la duración del proyecto y del importe de los hitos presupuestarios.
El tipo de interés aplicable es Euribor a un año fijado a la fecha de la aprobación de la ayuda por el Consejo de Administración del CDTI. En los Proyectos de I+D de Cooperación Tecnológica Internacional, el tipo de interés se aplicará exclusivamente al tramo reembolsable de la ayuda.
El Tramo No Reembolsable (TNR) de la ayuda, sujeto a la disponibilidad de fondos, será de hasta el 33% calculado sobre una cobertura máxima del 75% del presupuesto total aprobado, independientemente del tipo de empresa (PYME o Gran Empresa).
El plazo de amortización será de 7 o 10 años, con 3 años de carencia.
Garantías
El CDTI podrá requerir la constitución de garantías para la devolución de la ayuda cuando el análisis económico financiero de la empresa así lo indique. Se podrá aplicar minoración de estas garantías a las pymes que de los proyectos que hayan obtenido en el criterio de valoración “Tecnología e innovación del proyecto” una nota de, al menos, 5 sobre 10. Esta minoración de garantías deberá aportar en todo caso un aval de al menos el 25% de la aportación CDTI emitido por entidad financiera, sociedad de garantía recíproca o entidades públicas cuyas normas de organización y funcionamiento contemplen que pueden emitir avales, suficientemente solventes a juicio del CDTI.
Informe motivado
CDTI puede emitir informes motivados vinculantes en los que se certifica el contenido “ex-ante” en I+D, tal como se define en el artículo 35 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades.
La convocatoria PRIMA presenta 2 tipos de participación:
Sección 1: Contempla tanto Acciones de Investigación e Innovación (RIA), y Acciones de Innovación (IA), tal como se definen en los Anexos Generales de H2020 organizadas, administradas y financiadas por la Fundación PRIMA. Hay 4 áreas temáticas (cada una con un topic o línea de investigación)
Sección 2: Contempla únicamente Actividades de Investigación e Innovación (RIA) basadas en normas nacionales, seleccionadas a partir de convocatorias de propuestas abiertas y competitivas transnacionales, organizadas por la Fundación PRIMA y financiadas por los organismos nacionales de financiación de los países participantes (la Agencia Estatal de la Investigación financiará los Organismos de Investigación y el CDTI las entidades empresariales con las condiciones de los Proyectos de I+D de Cooperación Tecnológica Internacional).
Se han establecido las propuestas de fechas para la presentación de proyectos internacionales para el 2021.