En resumen, ¿quién es HUPAC y cómo evaluaría sus actividades en España en los últimos años? Por favor, facilíteme cifras e información sobre la actividad de HUPAC en España.
Hupac opera en España desde 2010 con el primer tren Barcelona-Amberes. En noviembre de 2012, iniciamos una nueva conexión ferroviaria entre Barcelona y Milán (Busto Arsizio). Durante un largo periodo, mantuvimos estos dos trenes.
En 2020, decidimos invertir en nuestra propia terminal en Barcelona para superar la falta de capacidad en esta zona y seguir desarrollando nuestra oferta. En 2023, se nos adjudicó la explotación de la terminal de La Llagosta, junto con nuestro socio estratégico TP Nova. Debido a la COVID-19, el proyecto de esta terminal se había retrasado.
Ahora que la terminal de La Llagosta estará lista para operar a finales de año, ¿cuáles son los planes de HUPAC para su lanzamiento? ¿Cuáles serán los servicios iniciales que se operarán en la misma?
La terminal está abierta a todos los operadores intermodales. En cuanto a Hupac Intermodal SA, confirmamos que la red actual de servicios (Amberes y Tarragona) se transferirá a las nuevas instalaciones. También se reanudará el servicio a Milán (Busto Arsizio), que se suspendió en agosto de 2024 debido al cierre del túnel de Modane. Ya se ha establecido una estrategia para el desarrollo futuro de la red.
Se están llevando a cabo conversaciones para colaborar con otros operadores intermodales. Existe una fuerte demanda de capacidad de terminal en esta zona con el objetivo de combinar redes. Esto confirma que la inversión de ADIF, Hupac y TP Nova impulsa el desarrollo intermodal hacia/desde España.
¿Cómo prevé el desarrollo de las autopistas ferroviarias en Europa?
En Europa no se contempla el desarrollo de autopistas ferroviarias puras; quizás Francia sería la excepción y algún otro servicio en Europa Central. De hecho, el traslado de semirremolques en trenes se realiza principalmente con trenes abiertos, en los que pueden transportarse todo tipo de unidades intermodales, como cajas móviles, contenedores, cisternas, silos, plataformas, etc. Para garantizar una red robusta con una alta frecuencia diaria, la combinación de unidades intermodales permite el acceso a todos los clientes, independientemente del tipo de unidad.
El túnel del Fréjus finalmente ha reabierto tras más de un año de cierre. ¿Reanudarán el servicio de Barcelona a Busto? ¿Prevén dificultades para recuperar el tráfico perdido durante el cierre?
El servicio Barcelona-Milán (Busto Arsizio) se reactivará simultáneamente con la apertura de la terminal de La Llagosta. Una reactivación prematura en otras terminales no generaría las sinergias necesarias. Estamos en contacto con los clientes que ya han utilizado este servicio para coordinarnos y recuperar la confianza del mercado. Actualmente, estamos desarrollando los horarios de estos trenes con nuestros socios ferroviarios.