GraphenicaLab es una Start Up que investiga y desarrolla aplicaciones sobre el grafeno, uno de los materiales con más potencial para la industria.
Weidmüller, fundada en Alemania, actualmente cuenta con representación en más de 80 países a nivel mundial. Son reconocidos expertos en conectividad industrial y desarrollan continuamente soluciones innovadoras, sostenibles y útiles para dar respuesta a las necesidades individuales de sus clientes.
Los Factories of the Future Awards quieren fomentar y promover la innovación en la automatización industrial y la implantación de la industria 4.0.
El jurado optó por premiar a GraphenicaLab, por su capacidad de imprimir sensores flexibles de grafeno y dispositivos electrónicos sobre cualquier superficie. El grafeno es un material casi transparente pero muy poderoso. Una lámina de un átomo de espesor es unas 200 veces más resistente que el acero actual más fuerte, siendo su densidad más o menos la misma que la de la fibra de carbono, y unas cinco veces más ligero que el aluminio. Esto lo convierte en un componente altamente resistente, flexible y con capacidad de acoger sistemas de recogida y transmisión de datos. El abanico de aplicaciones del grafeno en el campo del Internet Of Things (IoT) es casi infinito, con aplicaciones inmediatas en la movilidad inteligente y las soluciones para Smart cities.
El reconocimiento a GraphenicaLab como “Start-up más disruptiva en el ámbito industrial” por parte de Advanced Factories, supone un reconocimiento justo y merecido a una empresa que, a pesar de su juventud y de sus recursos limitados, ha hecho de la innovación el motor de su negocio.
Por otro lado, Weidmüller resultó finalista en la categoría del mejor equipo industrial con su solución de Automated Machine Learning.
Automated Machine Learning es un software que acerca la analítica de datos a todos los usuarios. Actualmente en el mercado existe mayor demanda que oferta de analíticos de datos y la herramienta de Weidmüller es capaz de suplir este desequilibro, acercando la analítica de datos a todos los técnicos. Con la herramienta cualquier técnico podrá crear patrones de datos para dotar de inteligencia a sus máquinas o sistemas. La herramienta genera patrones matemáticos de una forma sencilla y con ello el técnico podrá predecir y clasificar anomalías.