Considera acreditadas las inversiones y riesgos que afrontan los nuevos operadores, y la extensión hasta 10 años renovables.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha dado luz verde definitiva a la liberalización del transporte de pasajeros por ferrocarril. Los acuerdos marco a largo plazo entre Adif e Ilsa, participada por Air Nostrum y Trenitalia, y la SNCF, el operador público francés, han recibido el visto bueno del órgano de competencia.
De esta forma, la liberalización ferroviaria se iniciará a finales de año en nuestro país, supondrá la entrada de competidores de Renfe que ofrecerán sus servicios a pasajeros y un incremento progresivo de la actividad, estimado en alrededor del 50%.
Según lo anunciado por la CNMC, Adif debe adjudicar capacidad en la red para que las nuevas empresas interesadas en entrar en el mercado español puedan operar sus trenes en los corredores ferroviarios de Madrid/Barcelona, Madrid/Levante y Madrid/Sur.
Durante ese proceso, las empresas candidatas deben presentar sus ofertas a Adif que adjudicará la capacidad de red de acuerdo con una serie de criterios objetivos, transparentes y no discriminatorios, fijados en la Ley del Sector Ferroviario. Por su parte, la CNMC es el organismo encargado de supervisar que la adjudicación cumple con los requisitos legales.
*tomado de elespanol.com