El ciclo de conferencias organizado por Metro de Málaga comenzó con gran éxito, destacando la visión del director general de la compañía, Fernando Lozano Ruiz. Su intervención ha marcado el inicio de este importante evento, centrándose en la estrategia integral del metropolitano, que pone énfasis en la satisfacción del cliente, la excelencia en el servicio y la sostenibilidad, pilares fundamentales que guiarán la evolución de la movilidad urbana en la ciudad.
En su ponencia, Fernando Lozano detalló cómo estos principios no solo definen las operaciones cotidianas de la empresa, sino que también son el motor que impulsa las decisiones estratégicas y el compromiso con el futuro del transporte público en Málaga. "Necesitamos escuchar constantemente a nuestros usuarios para entender y superar sus expectativas", afirmó Lozano, destacando la importancia de los diversos canales de interacción con los usuarios, como la Oficina de Atención al Cliente, focus groups, y el canal de WhatsApp, que permiten recoger las opiniones y sugerencias de quienes hacen uso del servicio.
La ponencia también presentó una serie de datos clave que reflejan los logros de Metro de Málaga en cuanto a eficiencia y satisfacción del cliente. Entre los hitos más destacados se encuentra una calificación de 8,86 sobre 10 en satisfacción del cliente en 2024, el servicio de trenes cada 5 minutos en hora punta, la integración con otros modos de transporte y, lo más relevante, un ambicioso plan de sostenibilidad que contempla que el 26% de la energía utilizada en 2025 provendrá de fuentes renovables.
Además, la compañía sigue trabajando en mejorar la conectividad de la ciudad. La futura extensión de la Línea 2 hasta el Hospital Civil, con tres nuevas estaciones, y la creación de un intercambiador C+ están diseñadas para optimizar el tiempo de viaje y facilitar los traslados en Málaga. Estas iniciativas no solo mejorarán la calidad del servicio, sino que también reflejan un claro compromiso con la accesibilidad y la sostenibilidad, características que definen a Metro de Málaga como un referente en la movilidad moderna.
La instalación de plantas fotovoltaicas "in situ" es otro de los pasos que la compañía está dando hacia un futuro más verde, con la previsión de que en 2025 se logrará que el 26% de la energía consumida provenga de fuentes renovables, reforzando su compromiso con el medio ambiente y la reducción de la huella de carbono.
Con estos avances, Metro de Málaga continúa consolidándose como un modelo de transporte público eficiente, accesible y comprometido con la sostenibilidad, adaptándose a las necesidades de los usuarios y a los retos de la movilidad del futuro.