La liberalización de los servicios ferroviarios de viajeros supone una oportunidad para promover una movilidad sostenible, en un momento en que debe reducirse la huella de carbono. En este sentido, el brote de Covid-19 muestra a los países industrializados que un medio ambiente más limpio y unas poblaciones más saludables se enfrentan mejor a enfermedades y pandemias.
Tras la conclusión del plazo el 3 de julio, Renfe y Rielsfera lo han hecho para el horario de servicio 2020-2021, que arranca el 13 de diciembre, e Ilsa para el de 2021-2022.
Adif Alta Velocidad ha recibido las solicitudes de adjudicación de capacidad de las operadoras interesadas en prestar servicios comerciales de transporte nacional de viajeros en la red de alta velocidad para el horario de servicio 2020/2021, el primero en el que este tipo de transporte estará abierto a la competencia.
La fecha límite para la recepción de estas solicitudes se fijó en el 3 de julio, tras ampliarse el plazo inicialmente fijado para dar un mayor margen a las empresas, afectadas por el Covid-19.
La solicitud de la adjudicación de capacidad constituía el siguiente paso a seguir en el proceso de liberalización, una vez que las empresas preadjudicatarias de acuerdos marco —Renfe Viajeros, Intermodalidad de Levante (Ilsa) y Rielsfera— firmaron dichos acuerdos con Adif Alta Velocidad el pasado mes de mayo.
Los acuerdos marco definen los aspectos generales de la explotación para cada operador en el nuevo escenario liberalizado, que arrancará el 14 de diciembre de 2020, fecha en la cual se liberalizan los servicios comerciales de viajeros en toda la Unión Europea. Los servicios sometidos a obligación de servicio público tienen prevista su apertura a partir de diciembre de 2023.
Renfe Viajeros y Rielsfera ya han solicitado los surcos u horarios concretos de sus respectivos servicios para el horario de servicio 2020-2021, que comienza el próximo 13 de diciembre. En el caso de Rielsfera, las operaciones comenzarán en primavera de 2021, mientras que Renfe operará desde el comienzo del horario de servicio, ajustando los servicios a las circunstancias que se derivan de la crisis sanitaria ocasionada por el virus Covid-19.
Por su parte, en el acuerdo marco suscrito con Intermodalidad de Levante (Ilsa) se prevé el inicio de sus operaciones en el horario de servicio 2021-2022.
Horario de servicio 2020-21
La adjudicación de capacidad de infraestructura es la asignación por parte de Adif y Adif Alta Velocidad de aquellas franjas horarias, definidas en la Declaración sobre la Red, a los correspondientes candidatos con el fin de que un tren pueda circular entre dos puntos durante un período de tiempo determinado.
Por su parte, el horario de servicio integra todos los datos que determinan los movimientos planificados de trenes que tendrán lugar sobre una determinada infraestructura en un periodo de tiempo preestablecido, comprendido entre el segundo domingo de diciembre y el segundo sábado de diciembre del año siguiente. El horario de servicio 2020-2021 comienza el próximo 13 de diciembre y concluye el 11 de diciembre de 2021.
Así, los próximos hitos en el calendario de la liberalización son el 21 de agosto, fecha en la que se deberá comunicar a las operadoras la asignación provisional de capacidad (el proyecto de horario de servicio), y el 13 de octubre, en que, tras un periodo de alegaciones, se les comunicará la asignación definitiva.
Durante la elaboración del horario de servicio, las solicitudes presentadas por las empresas serán manejadas por Adif con criterios de confidencialidad, hasta que se anuncie definitivamente la capacidad adjudicada.
Proceso abierto a otras operadoras
Asimismo, cualquier empresa ferroviaria interesada en prestar servicios de transporte de viajeros, aunque no haya participado en la primera fase del proceso (adjudicación de capacidad marco por paquetes), puede presentar su propuesta siguiendo los plazos y la tramitación legalmente establecida para solicitar capacidad en este horario de servicio.
Adif está a disposición de las empresas interesadas para estudiar sus proyectos de transporte en estas y otras líneas de la Red Ferroviaria de Interés General — a partir del próximo 13 de diciembre se liberaliza toda la red ferroviaria española, tanto la red de alta velocidad como la convencional, a excepción de los servicios que se operan en régimen de obligación de servicio público (OSP), que serán objeto de liberalización a partir de diciembre de 2023.