Online
¿Cómo proteger nuestra propiedad industrial? En este curso os ofrecemos una formación práctica sobre patentes y secreto empresarial en el mundo de la movilidad, protección del software, plataformas, bases de datos y contenidos digitales y sobre cómo tomar la decisión correcta sobre las vías de protección de vuestros resultados de proyectos de I+D+i
CONTENIDOS DEL CURSO
Módulo 1: Patentes y secreto empresarial en el mundo de la movilidad | martes, 8 de febrero | 15:30-17:00h
En este módulo aprenderemos sobre la protección vía patente y vía secreto empresarial dentro del sector de la movilidad. En qué consiste cada una de estas modalidades y cuándo se aplican. Asimismo comentaremos cómo las nuevas tecnologías como el blockchain ayudan en este tipo de protecciones.
Módulo 2: Protección del software, plataformas, bases de datos y contenidos digitales | martes, 15 de febrero | 15:30-17:00h
En este módulo aprenderemos cómo se protege el software, los algoritmos, códigos fuente, plataformas de todo tipo, aplicaciones móviles y todo tipo de contenidos digitales y cuál es la vía idónea de protección de este tipo de resultados tan habituales en el mundo actual.
Módulo 3: Cómo decidir las vías de protección de resultados de proyectos de I+D+i | martes, 22 de febrero | 15:30-17:00h
En el tercer módulo aprenderemos qué resultados en proyectos de I+D+i pueden ser objeto de varios tipos de protecciones ya sea de forma acumulada o de forma alternativa. En este último tipo de situaciones, valoraremos qué hay que tener presente a la hora de decidir la vía correcta de protección de los resultados de proyectos de I+D+i.
FORMADOR
José Mª del Valle Escalante es licenciado en derecho por la Universidad Central de Barcelona. Abogado. Miembro del Iltre. Colegio de Abogados de Barcelona. Agente de la Propiedad Industrial. Agente de Marcas y Diseños Comunitarios. Curso de postgrado de Propiedad Industrial por el Centro de Estudios de Postgrado de Administración de Empresas (CEPADE) de la Universidad Politécnica de Madrid. La formación académica en Derecho Industrial se completa con la asistencia a diversos seminarios destacando, por ejemplo, el curso de delitos económicos del Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada. Director de Catalunya y Aragón de la multinacional Clarke Modet & Co desde el 2009 en temas de asesoramiento en propiedad industrial e intelectual y en protección y explotación de los resultados de la I+D+i. Ponente en numerosos Foros (Universidades, Hospitales, Escuelas de Negocio, Centros tecnológicos, Cámaras de Comercio, Viveros de empresas, etc). Profesor del Master de PII del Colegio de abogados de Barcelona y profesor vinculado a la UAB. Participante en programa de radio para emprendedores. Asesor acreditado en Propiedad Industrial e Intelectual por ACC10. Asesor en propiedad industrial e intelectual de grandes multinacionales en todo el mundo (SEAT, NISSAN, SANOFI, NIKON, CANON, CATERPILLAR, KIMBERLY CLARK, FREIXENET, GRIFOLS, ISDIN, SIMON, etc)
Las personas inscritas el curso serán convocadas por Outlook y en esa convocatoria se les proporcionarán los enlaces de acceso a la plataforma virtual de formación. Aforo limitado a 20 personas.
¡Os esperamos!
Online