Renfe pone precios fijos al AVE para viajar en caso de extrema necesidad

Renfe pone precios fijos al AVE para viajar en caso de extrema necesidad


El trayecto a Barcelona, la línea con más oferta, cuesta 87,1 euros e ir a Sevilla, 62 euros.

Renfe renuncia a los precios dinámicos y las ofertas en tiempos del coronavirus. Los billetes de AVE puestos a la venta por el operador para que los ciudadanos puedan viajar durante el estado de alarma en caso de "extrema necesidad" tienen el mismo precio independientemente de la hora o el día que se viaje y sólo varían en función del corredor.

"Los billetes son de clase única", explica Renfe en una nota de prensa. Es decir, no hay tarifa mesa, ni promo, ni clase business, aunque sí que existe alguna posibilidad de conseguir una tarifa flexible, que es más cara, pero es casi anecdótico.

Según publica la página web de Renfe, que, tal y como obliga el Gobierno, advierte que sólo se debe viajar si no existe alternativa, ir a Barcelona desde Madrid en AVE cuesta 87,1 euros el trayecto y viceversa, una tarifa que entra dentro de un rango normal. Por otra parte, viajar entre Madrid y Sevilla en alta velocidad cuesta 61,7 euros el trayecto, mientras que ir a Valencia está en 59,10 euros y a Valladolid, donde sólo hay una frecuencia diaria, cuesta unos 30,25 euros. En otro tipo de servicio, como el Alvia, los precios son un poco más bajos pero fijos para todos los billetes.

El Gobierno ampliará hasta el 12 de abril las restricciones a la movilidad

Renfe sólo ha puesto a la venta billetes hasta el 28 de marzo ya que está pendiente de que se alargue oficialmente el estado de alarma y de ver si se incrementan las restricciones a la movilidad para continuar con la oferta comercial limitada. El Gobierno tiene previsto llevar al Parlamento el próximo 25 de marzo la ampliación del periodo de confinamiento hasta el 12 de abril, los 15 días extra que recoge la ley, para evitar los millones de desplazamientos que cada año se dan en Semana Santa y así contener el virus. Asimismo, otras fuentes hablan de que la restricción de movimientos se puede alargar hasta mayo.

*Tomado de El Economista

Modificar cookies