Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, Renfe lanza un nuevo episodio de su serie de videopodcasts "Conversaciones para la Inclusión", dentro de su iniciativa anual Días para la Inclusión, reafirmando así su compromiso con la accesibilidad y la visibilidad de los colectivos neurodivergentes.
En este segundo capítulo, Renfe da voz a Macarena Barba, trabajadora de la Seguridad Social diagnosticada con síndrome de Asperger, y a Ana Fernández, jefa de Área en la Dirección General de Innovación, Sostenibilidad y Transformación Digital de Renfe y madre de una niña con autismo. A través de un diálogo cercano, comparten vivencias personales, desmontan estereotipos sobre el TEA (trastorno del espectro autista) y reflexionan sobre cómo avanzar hacia entornos más inclusivos tanto en la sociedad como en el entorno laboral.
"El espectro del autismo es muy amplio. Hay muchas más personas con autismo de las que se piensa, y muchas no tienen diagnóstico", destaca Macarena.
La conversación también pone de relieve la importancia de un diagnóstico temprano y del acompañamiento continuo, desde la infancia hasta la vida adulta, para favorecer la autonomía y el bienestar de las personas con autismo.
Acciones concretas desde el transporte público:
Renfe continúa incorporando medidas inclusivas en sus servicios: vagones en silencio para reducir estímulos, materiales accesibles, guías de lectura fácil y formación específica para su personal en contacto con los viajeros. Todo ello con el objetivo de garantizar una experiencia de viaje cómoda y accesible para todos los perfiles de usuario.
Además, como muestra de apoyo a la campaña "Somos infinitos" de Autismo España, Renfe emitirá su spot en los trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia durante la primera quincena de abril.
Desde el clúster celebramos este tipo de iniciativas que visibilizan la diversidad, fomentan la empatía y promueven una movilidad verdaderamente inclusiva.