Zeleros, con el apoyo de Altran, estudia la implementación del sistema Hyperloop en puertos para el transporte de carga

Zeleros, con el apoyo de Altran, estudia la implementación del sistema Hyperloop en puertos para el transporte de carga


Utilizaría un motor lineal para el transporte de contenedores de hasta 1 FEU.

El Propeller Junior de Valencia, asociación de directivos y empresarios logísticos, llevó a cabo un webinar dedicado a analizar el sistema Hyperloop, que utiliza tubos de vacío sellados a través de los cuales se puede trasladar, sin resistencia al aire, pasajeros o mercancía. La instancia contó con la participación de José Lluch, chief business officer de Zeleros, empresa española con sede en Valencia dedicada al desarrollo de tecnologías Hyperloop,

Lluch explicó que como previa al Hyperloop, están preparando un sistema de transporte para bienes que podría implementarse en puertos y que utilizaría un motor lineal para el transporte de contenedores de hasta 1 FEU. Esto contribuiría a la descongestión del tráfico y a la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera, cualidades principales de Hyperloop.

Así es como la compañía inicia una nueva etapa con el apoyo de Altran, el Grupo Red Eléctrica e inversores estratégicos, incluyendo a Goldacre Ventures, Road Ventures, Plug and Play, Angels Capital y MBHA. Los fondos se utilizarán para impulsar el desarrollo del vehículo Hyperloop de Zeleros y sus tecnologías, gracias a las cuales se posicionan como la mejor alternativa para cubrir de forma eficiente rutas de entre 400k, y 1.500km.

El director Ejecutivo de Zeleros, David Pistoni, comentó que "es clave poder contar con compañeros de viaje de tanta relevancia y experiencia en nuestro sector. Su apoyo acelerará el desarrollo de la tecnología, impulsando la viabilidad de las rutas y corredores basados en Hyperloop en Europa y a nivel global (…) Estos nuevos fondos permitirán el desarrollo y demostración de nuestros sistemas en un entorno de operación real, acercando aún más a Zeleros a una oportunidad de mercado multimillonaria que esperamos capturar en la próxima década".

Por su parte, la directora de Estrategia, Innovación e I+D de Altran España, Pilar Rodríguez, dijo que "Altran, como compañía líder mundial en ingeniería, actúa como un catalizador tecnológico en diversos sectores estratégicos. Al apoyar a Zeleros, Altran está acelerando la innovación disruptiva en un sector, como la movilidad, que está reinventándose. Con tecnologías como Hyperloop estamos cambiando el futuro de la movilidad".

Asimismo, el consejero delegado del grupo MBHA, Miguel Ruiz Dealbert, sostuvo que están "comprometidos con apoyar tecnologías y proyectos que aceleren la transición hacia una movilidad más sostenible. Zeleros tiene un gran potencial para descarbonizar la movilidad interurbana, hoy cubierta principalmente por aviones regionales. Nuestra empresa ZIUR Composite Solutions aportará su experiencia en el desarrollo de estructuras complejas de materiales compuestos y automatización de procesos, ayudando a Zeleros a reducir el tiempo de implementación y comercialización de sus tecnologías".

Con esto el siguiente paso será el despliegue del Centro Europeo de Desarrollo Hyperloop en España, incluyendo una pista de pruebas para demostrar la efectividad de sus tecnologías a alta velocidad. "Hyperloop es un gran desarrollo que requiere de la participación de los mejores de cada campo y por eso desde el inicio decidimos plantear nuestro proyecto de forma colaborativa. Combinamos el increíble equipo humano y la tecnología de Zeleros, con la experiencia de la industria española, permitiendo reforzar y extender su liderazgo en sectores como el ferroviario, aeronáutico, infraestructuras y electrificación", destacó Pistoni.

En tanto, el director de Comunicaciones de Zeleros, Juan Vicén, agregó que "esta tecnología será una herramienta crucial para afianzar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, así como el European Green Deal. Desde su creación, Zeleros está fomentando la estandarización y regulación de estos sistemas para conseguir un sistema seguro e interoperable que expanda los límites de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T)".

Modificar cookies