Ver es conocer, por eso desde el grupo de trabajo de logística multimodal de Railgrup nos propusimos visitar las principales terminales intermodales entre Zaragoza y Salamanca. 2 días de viaje en coche desde Barcelona, casi 2.000 km y 10 terminales marcadas en nuestra ruta.
DIA 1
07:30 Salida desde Barcelona con 2 mapas en la guantera, suerte: el de terminales de la declaración de red de ADIF y el nuestro de Railgrup, más casero, pero más completo, con terminales privadas y en desarrollo. Aquí sí aparecen nuestros 10 destinos. Y tantas terminales…¿dónde dicen que faltarán?
10:30 Hace media hora que hemos pasado Zaragoza y desde la autopista vemos la macro instalación de MARCOTRANS, promotora de la autopista ferroviaria Algeciras – Zaragoza. #autopistasferroviarias, trending topic del transporte intermodal.
11:35 Llegamos a la Terminal intermodal de Transportes Royo, en el Polígono industrial de El Sequero, en Agoncillo (La Rioja). Tierra de vinos y de acogida. Llegando sin avisar nos atienden y muestran las instalaciones estupendamente. Desde Royo supieron ver la oportunidad de aprovechar unas instalaciones en desuso (la fábrica y el cargadero privado de Tabacalera donde llegaban en tren las hojas de tabaco desde Cádiz) para ofrecer un plus a sus clientes. Hoy es una potente instalación logística intermodal con mucha vida en sus muelles, en los almacenes y en la terminal ferroviaria, que conecta La Rioja con el resto del mundo, por el Mediterráneo y por el Atlántico.
12:45 Dejamos Agoncillo para ir a nuestra próxima parada, Miranda de Ebro. Habíamos concertado visita y tenemos que avisar que vamos tarde. Ningún problema
13:30 Llegamos a la terminal de Miranda de Ebro -TCM (Terminal de Contenedores de Miranda). Nos atienden también con cariño pese a que están tremendamente ocupados. El lugar mantiene restos de la antigua instalación industrial (las chimeneas, el viejo edificio de oficinas) pero la modernización es más que evidente. “Si no existe, lo inventamos” nos dicen en relación con los prototipos de contenedores marítimos adaptados que JSV sigue creando y que vemos en la terminal. Y es que desde la terminal parece que el mar está mucho más cerca y también los barcos con los reconocibles contenedores verdes, de Canarias y Turquía, que se cargan en el tren en Barcelona y Alicante con destino Miranda.
14:20 Dejamos TCM para ir justo al lado a visitar otras 2 terminales. Tan cerca y tan difícil. ¡A ver, que era la hora de comer! Tras pasar 2 veces por la misma rotonda – a un lado el País Vasco y al otro Castilla y León - decidimos probar el menú de transportista en el área de servicio de Arasur. Bueno, bonito y barato y buen trato.
15:40 Encontramos ya fácilmente la terminal intermodal de Arasur, de nombre Aratrain, del Puerto de Bilbao. Nadie nos esperaba, saludamos al vigilante de seguridad y vemos los vagones Talgo perfectamente embalados ocupando la terminal. La silueta de una Reach Stacker dibuja un horizonte gris a punto de descargar. Y sí, sabemos que han recibido trenes de remolacha. Antes de dejar la zona de Arasur pasamos por el apartadero ferroviario de las hermanas Barredo, aparentemente sin actividad.
16:00 En pocos minutos llegamos hasta la terminal de Pancorbo. ¡Aúpa Bilbao! de nuevo. Desde el puente que se alza junto a la terminal no se vislumbra actividad intermodal, aunque decenas de inmensas hélices de aerogeneradores ocupan todo el espacio de estocaje. Una terminal muy “instagrameable”.
16:45 Llegada e incursión a la terminal de Villafría, en Burgos. Aquí, contenedores y algunos enchufados a las conexiones reefer. Contenedores marítimos con nombre y apellidos.
18:00 Llegada a Valladolid y al asombro. Por la autovía vemos las obras del quizás mayor complejo ferroviario de España, la nueva terminal de Valladolid. Pucela, en el intermodal, no abandona la Primera División y compite por la Champions. Terminamos la visita a la ciudad con una parada en la actual terminal de Valladolid Argales. Pequeña y con poca actividad.
18:50 Salimos hacia Salamanca. “Salamanca la Blanca, ¿quién te mantiene? Cuatro bejaranitos que van y vienen” dice la canción.
20:20 Llegamos a Salamanca. Plaza Mayor, calle Libreros… algunos encontramos la rana en la fachada de la Universidad ¡parece que tendremos suerte!
DIA 2
09:00 Nos esperan en la ya casi acabada nueva terminal de Salamanca. Miembros de Zaldesa, la sociedad municipal Zona de Actividades Logísticas de Salamanca, y del ayuntamiento, nos muestran con detalle la terminal. Para contenedores y graneles sólidos. Dicen que les ha costado tiempo, pero ya han hecho todos los deberes de la obra y están preparando la licitación del explotador de la terminal. Entre muchos temas, se han ocupado de tener al lado a uno de sus grandes futuros clientes, la que dicen será la granja de insectos más grande del mundo, para la producción de piensos, cosmética y fertilizantes.
09:50 Dejamos Salamanca, destino Júndiz. Unas horitas para comentar las terminales visitadas.
13:50 Llegada a Vitoria Júndiz, en obras. Sabemos que ADIF está ampliando la terminal y añadirá el ancho estándar. Desconocíamos que Railsider tenía una instalación allí. Movimiento de contenedores y entrada “en vivo” de un tren convencional.
15:00 Ultima parada, Terminal Intermodal de Noáin (TIN). Actividad considerable. Las “reaches” de Synergy parecen vigilarnos “Tranquilas, ya estamos pensando en la vuelta a Barcelona y nos vamos”.
20:00 Llegada a Barcelona y fin de la ruta. La próxima, de Madrid hacia el sur ¡atentos a las novedades!