Proyecto MoTiV estudiará el valor del tiempo de viaje de los usuarios para diseñar sistemas de transporte más adaptados

Proyecto MoTiV estudiará el valor del tiempo de viaje de los usuarios para diseñar sistemas de transporte más adaptados


  • El proyecto MoTiV busca 5.000 voluntarios a nivel europeo que registren y valoren al menos un viaje al día durante 14 días.
  • Se pondrá a disposición de los usuarios una app para recoger datos y comprender mejor el valor del tiempo de viaje y los factores que afectan a su experiencia.
  • MoTiV cuenta con la colaboración de asociaciones y empresas de transporte, así como de la Autoritat de Transport Metropolità (ATM), entre otros.

El centro tecnológico Eurecat participa en el proyecto europeo MoTiV que analizará el valor del tiempo de viaje de los usuarios de transportes colectivos, como el metro, el tranvía o el autobús, de transporte privado, como el coche, la motocicleta o la bicicleta, así como los desplazamientos a pie, con el objetivo de diseñar unos sistemas más adaptados a sus necesidades, tanto desde una perspectiva económica, como también desde el punto de vista de las motivaciones, preferencias y comportamientos.

En el marco del proyecto, se ha impulsado la campaña #Viajopor1MoTiVo que necesita la participación de 5.000 voluntarios a nivel europeo para que registren y valoren al menos un viaje al día durante 14 días, mediante la aplicación móvil Woorti. El propósito de la app es recoger datos para comprender cómo los usuarios valoran su tiempo de viaje y los factores que influyen en su experiencia.

En palabras del director de la Unidad de Big Data y Data Science de Eurecat (miembro de Tecnio), Marc Torrent, la aplicación Woorti “es la plataforma que nos permitirá recoger datos de movilidad y comportamiento relevantes a escala europea, para posteriormente analizarlos y cruzarlos” y de esta manera “extraer patrones y realizar recomendaciones a la comunidad europea sobre cómo mejorar los modos de transporte”.

La app pondrá a disposición de los usuarios la posibilidad de registrar sus desplazamientos con el objetivo de conocer mejor en qué invierten su tiempo de viaje y evaluar sus decisiones de movilidad, encontrar alternativas y mejorar el uso de su tiempo. La experiencia se podrá valorar en el ámbito de la productividad, el bienestar y la forma física.

El proyecto “introduce una nueva definición y metodología para la estimación del valor del tiempo del viaje (VTT en sus siglas en inglés del concepto Value of Travel Time), es decir, del valor del tiempo que las personas pasan en itinerancia”, explica el investigador de la Unidad de Data Science y Big Data Analytics de Eurecat, Ludovico Boratto, “desde una perspectiva no solo económica, sino también teniendo en cuenta motivaciones, preferencias y comportamientos del usuario”.

La campaña #Viajopor1MoTiVo cuenta con la colaboración en Cataluña de tres asociaciones (Bicicleta Club de Catalunya, Railgrup y Catalunya Camina), dos empresas (Torrot y Muving) y la Autoritat de Transport Metropolità (ATM).

El proyecto, coordinado por la Universidad de Zilina (Eslovaquia), se enmarca dentro del programa Horizon 2020 de la Unión Europea y, además de Eurecat, también participan socios de Bélgica, Croacia, Finlandia, Francia, Noruega, Portugal, Eslovaquia y Suiza.

Sobre Eurecat

Eurecat, Centro Tecnológico de Cataluña (miembro de Tecnio), aglutina la experiencia de más de 650 profesionales que generan un volumen de ingresos de 51 millones de euros anuales y presta servicio a más de 1.500 empresas. I+D aplicado, servicios tecnológicos, formación de alta especialización, consultoría tecnológica y eventos profesionales son algunos de los servicios que Eurecat ofrece tanto para grandes como para pequeñas y medianas empresas de todos los sectores. Con instalaciones en Barcelona, Canet de Mar, Cerdanyola del Vallès, Girona, Lleida, Manresa, Mataró, Reus, Tarragona, Amposta y Vila-seca, participa en 160 grandes proyectos consorciados de I+D+i nacionales e internacionales de alto valor estratégico y cuenta con 81 patentes y 7 spin-off. El valor añadido que aporta Eurecat acelera la innovación, disminuye el gasto en infraestructuras científicas y tecnológicas, reduce los riesgos y proporciona conocimiento especializado a medida de cada empresa. Más información en www.eurecat.org

Interesados en asistir, registrarse AQUI

WORKSHOP: The power of Data Analytics

Modify cookies