De París al Mundo: Adaptando su Modelo de Movilidad

París se ha convertido en un referente mundial en la transformación del espacio urbano hacia una movilidad más sostenible. Gracias a políticas valientes e innovadoras, la capital francesa ha experimentado una auténtica "revolución de la bicicleta", demostrando que el cambio hacia ciudades más verdes y saludables es posible. Pero, ¿es viable trasladar esta experiencia a otras ciudades? ¿Cómo aplicar este modelo en otras ciudades? 

Para profundizar en cómo las ciudades pueden aprender de la revolución ciclista de París, hemos hablado con Mathieu Labey, CEO de Wheelskeep, una empresa asociada de in-move by Railgrup, especializada en soluciones para la gestión y seguridad de bicicletas urbanas.

Adaptar el modelo de París no solo mejora la calidad del aire y la seguridad en las calles, sino que también promueve un estilo de vida más activo y saludable. 



Entrevista als consellers delegats d'OPTIMUS SA, Lluís Pla i Joaquim Pla, a Televisió de Girona, amb motiu dels 90 anys de l'empresa.


El hidrógeno es el elemento químico más abundante del universo y puede tener la llave de la    movilidad sostenible. Puede utilizarse para fabricar combustibles sintéticos de cero emisiones netas o como fuente de alimentación de las pilas de combustible.

La apuesta por el hidrógeno parece segura. Según The Fuel Cells and Hydrogen    Joint Undertaking, utilizando hidrógeno renovable de aquí a 2050 se podrían evitar    560 millones de toneladas de CO2, generar un volúmen de negocio de    820.000 millones de euros y crear más de 5 millones de puestos de trabajo. Por su parte, el Hydrogen Council afirma que el hidrógeno renovable podria cubrir el 18% de la demanda mundial de energía.

El impacto de esta nueva fuente de energía sobre la movilidad será enorme. Y en el clúster hay representadas varias empresas que están abriendo camino y empezando a trabajar con el hidrógeno renovable. Les hemos pedido que compartan su visión sobre este nuevo sistema de propulsión    del transporte y, porque no, de la economía.



Modify cookies