IN-MOVE Impulsa la Innovación con las Propuestas "TRAILS 2030" y "SOLAR-MOTION"

IN-MOVE reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector de la movilidad con la presentación de dos nuevas propuestas en el marco de programas europeos de financiamiento: "TRAILS 2030" y "SOLAR-MOTION". Ambas iniciativas buscan fomentar la digitalización, la eficiencia y la adopción de tecnologías punteras en los sectores ferroviario y de energías renovables aplicadas al transporte.

La propuesta "TRAILS 2030" ha sido presentada a la convocatoria SMP-COSME-2024-CLUSTER-01 de la Unión Europea. Su objetivo principal es fortalecer la innovación y la resiliencia del sector ferroviario, facilitando la transición digital y sostenible de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs)

La segunda propuesta, "SOLAR-MOTION", ha sido presentada a la convocatoria HORIZON-CL5-2024-D3-02-05 y se centra en el desarrollo de tecnología IPV (Integración de Paneles Fotovoltaicos) en vehículos. Con el respaldo del miembro del clúster CINESI, en representación del grupo DIREXIS, este proyecto busca integrar paneles solares flexibles y ultraligeros en medios de transporte, promoviendo la generación de energía limpia y la reducción de emisiones contaminantes.

Con estas dos propuestas, IN-MOVE refuerza su compromiso con la innovación y la transición sostenible del sector de la movilidad.



IN-MOVE by Railgrup, the Multimodal Mobility and Logistics cluster, is a new member of the CCAM Association, a European non-profit organization that promotes innovation in the field of connected, cooperative and automated mobility. Entry into the association represents a leap forward in the cluster's strategy to address the mobility needs of goods and people.


El proyecto reúne a  investigadores, innovadores y agentes industriales del sector de la automoción  de 16 organizaciones de toda Europa[1] y recibirá una financiación  acumulada de ocho millones de euros de la Comisión Europea durante los próximos tres años.   

 

El consorcio AWARE2ALL, coordinado por la OTR española Vicomtech e integrado  por 16 organizaciones europeas, ha sido seleccionado por el programa  de financiación clave de la UE para la investigación y la innovación, Horizonte  Europa, para desarrollar sistemas de seguridad e interfaz hombre-máquina  (HMI[2] ) que allanen el camino hacia el despliegue de  vehículos altamente automatizados (HAV[3] ) en el tráfico. Se  prestará especial atención a las poblaciones infrarrepresentadas para  garantizar que los resultados ofrezcan seguridad a cualquier (tipo de) ocupante  y usuario humano de la carretera (HRU)[4] .


Modify cookies