De París al Mundo: Adaptando su Modelo de Movilidad

París se ha convertido en un referente mundial en la transformación del espacio urbano hacia una movilidad más sostenible. Gracias a políticas valientes e innovadoras, la capital francesa ha experimentado una auténtica "revolución de la bicicleta", demostrando que el cambio hacia ciudades más verdes y saludables es posible. Pero, ¿es viable trasladar esta experiencia a otras ciudades? ¿Cómo aplicar este modelo en otras ciudades? 

Para profundizar en cómo las ciudades pueden aprender de la revolución ciclista de París, hemos hablado con Mathieu Labey, CEO de Wheelskeep, una empresa asociada de in-move by Railgrup, especializada en soluciones para la gestión y seguridad de bicicletas urbanas.

Adaptar el modelo de París no solo mejora la calidad del aire y la seguridad en las calles, sino que también promueve un estilo de vida más activo y saludable. 



El Gobierno aprobará en febrero el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible. Será la segunda vez que el texto pase por el Consejo de Ministros, porque fue una de las normativas que se quedaron colgadas en tramitación parlamentaria por el adelanto electoral del pasado mes de julio. La ley incentivará a las ciudades que prioricen la movilidad sostenible y se penalizará a las que no lo hagan.


Mass Factory, como miembro destacado del cluster In-Move, se llevó el merecido reconocimiento en la entrega de los prestigiosos premios Creatic y Antena TrenLab, por su destacada participación en el desarrollo de soluciones innovadoras en movilidad sostenible. La empresa ha demostrado una vez más su compromiso con la excelencia y la contribución al progreso en el sector.


Modify cookies